top of page

TÉCNICAS

La principal arma terapéutica del fisioterapeuta son sus manos, y por tanto, la terapia manual.

Las técnicas manuales más utilizadas son:

​

  •  Masoterapia: aplicación de distintas modalidades de masaje, como el masaje terapéutico, el drenaje linfático manual terapéutico, el masaje transverso profundo, crio-masaje, masaje deportivo, inducción y liberación miofascial, técnicas manuales neuro-musculares, masaje del tejido conjuntivo, masaje reflejo, masaje del periostio, etc.

  •  Cinesiterapia, o Terapia por el Movimiento, incluidas las tracciones articulares.

  •  Fisioterapia Manipulativa Articular.

  •  Reeducación postural global, y métodos manuales analíticos y/o globales de valoración y tratamiento, potenciación, estiramiento y reequilibración de la función músculo-esquelética.

  •  Movilizaciones articulares

  •  Métodos manuales de reeducación del tono postural, sinergias y patrones neuro-motores patológicos en el caso de la Fisioterapia Neurológica.

  •  Métodos manuales de desobstrucción de la vía aérea, reequilibración de los parámetros ventilatorios.

  •  Gimnasia miasténica hipopresiva y otros métodos analíticos y/o globales para la reeducación de disfunciones pélvicas uro-ginecológica en el ámbito de la Fisioterapia Obstétrica.

  • Punción seca, es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, específicamente en el tratamiento de los llamados puntos gatillo.

  • Kinesiotaping, consiste en cintas de algodón con un adhesivo acrílico usadas para tratar lesiones de atletas y otros trastornos físicos.

  • Neurodinámica, movilizaciones del sistema nerviso periférico.



Además de la terapia manual:

​

  •  Electroterapia: aplicación de corrientes eléctricas con fines terapéuticos.

  •  Ultrasonoterapia: aplicación de ultrasonidos.

  •  Termoterapia: Uso del calor como agente terapéutico.

  •  Crioterapia: Uso del frío como agente terapéutico.
     

PUNCIÓN SECA

La punción seca se define como la técnica invasiva por la cual se introduce una aguja de acupuntura en el cuerpo sin introducir sustancia alguna.

El objetivo de la punción seca es “desactivar” los síntomas que el punto gatillo miofascial (acortamiento del tejido muscular, conocido como contractura máxima) está generando a ese nivel o a distancia (dolor referido), para conseguir así, la relajación refleja de dicho músculo.

KINESIOTAPING

Es la utilización de cinta diseñada específicamente para facilitar el proceso de curación natural del cuerpo, proporcionando soporte, y estabilidad a los músculos y las articulaciones. Uno de los beneficios y características del método es que actúa sin restringir el alcance del cuerpo de movimiento. 

ELECTROTERAPIA

La electroterapia es una disciplina que se engloba dentro de la fisioterapia y se define como el arte y la ciencia del tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad.

Actualmente, la tecnología ha desarrollado numerosos aparatos (productos sanitarios) para la aplicación de la electroterapia sin correr riesgos de efectos secundarios, como los TENS o los estimuladores de alta o baja frecuencia.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page